
En 1975 el estudio se realizó la primera versión animada hasta el momento de Alicia en el País de las Maravillas mostrando una niña blonda que recorría un largo sueño de la mano de un conejo que la llevaba con una reina roja mala, pero entre medio había varias enseñanzas que se dejaban a los pequeños sino también, como está acostumbrado Disney, a los adultos.

La idea que planteo Linda Woolverton mediante el guión no fue la misma que tuvo Walt Disney sobre Alicia, sino hacer una reversión de la historia mezclando los dos cuentos. Para esta tarea Roth eligió a alguien que estaba en ese momento entre partituras y sangre: Tim Burton en pleno estreno de Sweeny Todd, hace las paces nuevamente con la empresa que lo vio crecer artísticamente y firman un acuerdo para hacer 2 películas en 3-d.
Desde ese momento Burton y Disney serian los novios perfectos. La película se pensó con un estilo propio del director, pero nada tan gótico ni lúgubre como en sus otros films. Este iba a ser diferente porque era un proyecto que él tenía que responder a Disney, aunque en cada entrevista que le preguntan tímidamente aclara que no dejo de tener su estilo sino que… reconocía seguir las reglas del juego.

Por eso mismo la película se plantea desde otro ángulo, Alicia ya crecida y formada, con 19 años a punto de que le propongan matrimonio el hijo de una familia amiga. La guionista cuenta que escribiendo el guión confesó que estaba haciendo catarsis ya que ella también sentía que estaba “cayendo en un pozo” por una separación traumática con el que hoy ya es su ex marido.
Lo que Burton quiere con esta versión es no pasar desapercibido y que en la memoria de la gente queden esas grandes figuras como la reina roja y el sombrerero loco. Por eso mismo, antes de estrenarse la película se presentaron las fotos de los personajes que impactaron a todo el mundo. El maquillaje, el tratamiento que tenían era fantástico pero las personas se quedaban pensando de que si esto sería de esta manera entonces como podría ser esta historia tan esperada, no sólo por los fans de Burton sino también por los detractores de su estética tan personal.
Lo que Burton quiere con esta versión es no pasar desapercibido y que en la memoria de la gente queden esas grandes figuras como la reina roja y el sombrerero loco. Por eso mismo, antes de estrenarse la película se presentaron las fotos de los personajes que impactaron a todo el mundo. El maquillaje, el tratamiento que tenían era fantástico pero las personas se quedaban pensando de que si esto sería de esta manera entonces como podría ser esta historia tan esperada, no sólo por los fans de Burton sino también por los detractores de su estética tan personal.
Comentarios
Te falta el "continuará" :P
GGRGRGRGGRG
Podés creer que me perdí parnasus por ver alicia? Grrrrr
te condeno!